Compartiendo Honduras: Cooperación Sur-Sur

Compartiendo Honduras, es un trabajo liderado por la Subsecretaría de Cooperación y Promoción Internacional, a través de la Dirección de Cooperación Bilateral y el Cluster de Cooperación Sur- Sur y Triangular de esta Dirección, ha sido trabajado en coordinación con las distintas instituciones y actores hondureños oferentes. Compartiendo Honduras, agrupa las experiencias de desarrollo de Honduras, seleccionadas mediante los criterios de pertinencia, credibilidad, compromiso de los socios oferentes, y que las mismas sean referentes de desarrollo del país. Este documento cuenta con 32 propuestas de experiencias, enmarcadas en 5 sectores priorizados, en los cuales se tiene un camino avanzado en materia de desarrollo, como ser:

  • Sector Desarrollo Social y Económico
  • Sector Productivo y Agroindustrial
  • Sector Salud
  • Sector Educación
  • Sector Migración

Modalidades de Cooperación Sur – Sur

La Cooperación Sur-Sur desarrolla su acción en múltiples sectores y modalidades, teniendo una de sus principales fortalezas, en el intercambio de conocimientos, estrategias y prácticas, así como en la mejora de capacidades, que permiten a su vez, el fortalecimiento institucional y de la sociedad. La generación y transferencia de conocimientos para el desarrollo son de la mayor relevancia en la Cooperación Sur-Sur.

A continuación se detallan las modalidades:

  • Intercambio de expertos
  • Pasantías
  • Estudios e investigación
  • Conferencias
  • Seminarios
  • Talleres
  • Cursos
  • Intercambio de información científica y tecnológica
  • Cualquier otra actividad acordada entre las partes

 

Experiencias a Compartir

Sector Desarrollo Social y Económico

  • Eco Fogones por una Vida Mejor
  • Sistema Único de Evaluación de Políticas Públicas Sociales
  • Cosecha de Agua Lluvia
  • Centro de Cajas Rurales y Microempresas: Modelo Exitosos de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito

Sector Productivo y Agroindustrial

  • Denominación de Origen Café Marcala
  • Sistemas Agroforestales de Alto Valor con Cacao
  • Centro Nacional de Calidad del Café
  • Formación y Capacitación a la Cadena de Valor del Café
  • Proyecto para Incrementar la Productividad y Mejorar los
  • Ingresos de Productores de Café
  • Programa de Agroforestería y Ambiente
  • Programa de Diversificación de Ingresos
  • Centro de Innovación Tecnológica de Alimentos
  • Centro de Innovación para las Hortalizas y Frutas
  • Negocios en Energía Renovable
  • Programa Biotecnología Aplicada para la Producción Agropecuaria
  • Construyendo Capacidades para la Gestión Integral de Recursos Hídricos y Cuencas Hidrográficas
  • Producción de Nematodos Benéficos para el Control Biológico de plagas Hortícolas y de café
  • Escuela de Campo para Agricultores
  • Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades que afectan al cultivo del café.

Sector Salud

  • Clínicas Descentralizadas Manejadas por la Comunidad para Salud Materno-Infantil en el Área Rural
  • Atención Integral de la Niñez en la Comunidad (AIN-C) para Enfrentar la Desnutrición Infantil
  • Control de Chagas

Sector Educación

  • Apoyo a la Productividad, Competitividad y Construcción de Capital Social
  • Becas Tutoría
  • Fortalecimiento e Integración de la Educación Media a los
  • Procesos de Desarrollo Rural Sostenible y Combate a la Pobreza
  • Programa Aprendizaje Continuo a Distancia
  • Proyecto para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Alfazucar
  • Proyecto Escuelas de Corazón

Sector Migración

  • Centro de Atención al Migrante Retornado
  • Centro de Llamadas Alho Voz para Atención de Migrantes y sus Familiares
  • Consulado Modelo: Sistema por Cita para Servicios Consulares
  • Observatorio Consular y Migratorio de Honduras

 

Contacto

Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional

Subsecretaría de Cooperación y Promoción Internacional
Dirección de Cooperación Bilateral

Email: cooperacionssyctr@sreci.gob.hn

http://www.sreci.hn

Teléfono: (504) 2236-0200/ 2236-0300 Ext.3320

Advertisement